top of page
pizarra
Buscar

"1978": Un descenso a los infiernos de la dictadura argentina. Por Gara Lacaba

Foto del escritor: TenebrisTenebris



Los hermanos Onetti nos sumergen en el corazón de la oscuridad con "1978", una película que no solo aterroriza, sino que también denuncia con crudeza los horrores de la dictadura militar argentina. Ambientada en un centro de detención clandestino durante el Mundial de Fútbol de 1978, la cinta contrasta la euforia nacional con el infierno que viven los detenidos.

La atmósfera opresiva es palpable en cada escena, transmitiendo la angustia y el miedo que carcomen a los prisioneros. Las actuaciones son intensas y conmovedoras, destacando la valentía de los actores al enfrentarse a temas tan delicados. La violencia, aunque explícita, no es gratuita, sino un reflejo de la brutalidad del régimen.


Más allá del terror, "1978" es un potente alegato contra la violencia estatal y la impunidad. La película no solo muestra los actos de tortura y abuso, sino también las secuelas psicológicas que dejan en las víctimas y sus familias. Es una llamada a la memoria y a la justicia, una invitación a no olvidar los crímenes del pasado.


Otro de los aspectos que hay que destacar, es el uso del mundial de futbol como “el opio del pueblo”, teniendo en cuenta que la población está tan centrada en ello que ignora lo que está ocurriendo a nivel político y los actos que se han estado cometiendo.


Los hermanos Onetti demuestran un buen dominio de la atmósfera y la tensión. La dirección visual es claustrofóbica, enfatizando la sensación de encierro y desesperanza de los personajes. Cada plano está calculado para generar un impacto emocional en el espectador. La utilización de la luz y la sombra crea un ambiente opresivo que acentúa el horror de la situación. Además, la dirección de actores es sobresaliente, logrando interpretaciones intensas y creíbles.


Por otro lado el guión de "1978" es sólido y conciso. Evita caer en lugares comunes y presenta una historia que, si bien se basa en hechos reales, logra trascender lo documental para convertirse en una experiencia cinematográfica intensa. La trama se desarrolla de manera gradual, construyendo la tensión y revelando lentamente los horrores del centro de detención. Además, el guion plantea interrogantes sobre la naturaleza del mal y la capacidad del ser humano para resistir la tortura.


A pesar de que  la película se basa en hechos históricos reales, como la existencia de centros de detención clandestinos durante la dictadura militar argentina. Sin embargo, los hermanos Onetti han tomado ciertas licencias artísticas para construir una narrativa más cinematográfica y lograr transmitir la atmósfera de terror y opresión que caracterizó a aquellos años.


“1978” se suma a una larga lista de películas argentinas que han abordado el tema de la dictadura militar. Sin embargo, se diferencia de otras obras por su enfoque más visceral y terrorífico. Mientras que películas como "La noche de los lápices" o "La historia oficial" se centran en la denuncia política y social, "1978" manifiesta las consecuencias psicológicas y físicas de la tortura. En comparación con otras películas del género de terror, "1978" se destaca por su compromiso con la realidad histórica y su capacidad para generar una reflexión profunda sobre los hechos.


En resume, “1978” es una película que va más allá del género de terror para convertirse en una obra de denuncia y reflexión.


Gara Lacaba Toledo

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page