top of page
pizarra
Buscar

DEL SPACE OPERA AL APOCALIPSIS Por Adrián Gómez

Foto del escritor: TenebrisTenebris




Se acabó el verano, y con ello, comienza la resaca de blockbusters. La temporada suele comenzar por primavera, y Tenebris quiere hacerse eco de todas aquellas producciones enmarcadas en el fantástico. Algunas han sido comentadas y otras ( las que nos ocupan) no. Ha habido de todo, y podemos clasificar las diferentes propuestas en dos bloques. Ésta primera tanda se dedicará a la aventura espacial. No incluiremos  Alien Romulus, ya reseñada. Nos remontamos al inicio de temporada, con Dune II. La primera entrega ya fué analizada en otro medio, por un servidor. Hay que señalar que Denis Villeneuve adapta la segunda mitad el libro de Frank Herbert, por lo tanto, no se trata de una secuela como tal. La densidad de la obra literaria obliga a la fragmentación, y así, el film se enfoca en la vida en el desierto, con Paul Muab Dib, conviviendo con Los Fremen. El excelente inicio con la incursión de los Saradaukar,y la consecuente emboscada, gravitación mediante, es un adelanto de lo que nos espera. Prima la acción sin desdeñar el componente místico-filosófico, tan caro al autor, que también casan con los intereses del director, sobre todo cuando trabaja con la Scifi ( La llegada, Blade Runner 2049, Dune ). Hay mayor lucimiento  de Timothee Chamalet, y se añaden varios carácteres nuevos, como Florence Pugh ( Midsommar, Oppenheimer) en el papel de la princesa Irulan, o Christopher Walken, en del emperador Padisha. Pero la auténtica revelación es Austin Butler ( Elvis, Bikeriders) en el rol del sádico Feyd, en las antípodas del exhibicionista Sting en la versión de David Lynch. Especialmente reseñable es la escena en el circo de gladiadores, donde impera la psicología malsana del personaje. Tambien nos encontramos con Lea Sheydoux ( Teorema Zero, Crímenes del futuro) o una fugaz Anya Taylor Joy ( Furiosa, La Bruja) como Alia. En éste aspecto, la narración se aleja de la novela, pues cambia el desenlace, y , por otra parte, con vistas a la prolongación de la saga ( ya con El Mesías de Dune en proyecto), el clímax es sorprendente, para lo bueno y lo malo. Olvidénsen de las maquinaciones de la CHOAM. Aquí, al parecer, la Cofradía Espacial, ni pincha ni corta. Excelente envoltorio sonoro de Hans Zimmer, y muy destacables tanto Javier Bardem como Stilgar, como Josh Brolin, en la piel de un vengativo Gurney Halleck. El particular Lawrence de Arabia del nuevo milenio, consigue salir airoso, como traslación cinematográfica, con sello autoral.

No podemos decir lo mismo de Borderlands. La adaptación del famoso videojuego, a cargo del gamberrete Eli Roth ( Hostel, Toc, Toc, Infierno Verde, El Justiciero), se torna en comedieta fallida, con una Cate Blanchet pasándoselo en grande, y una Jamie Lee Curtis post-óscar, volviendo al terreno baldío de la olvidable Virus. Éstas " fronteras " se queda en tierra de nadie, por previsible y tópica. El sentido de la aventura es nulo, y sólo Jack Black (conocido del director desde La casa del reloj en la pared) en el rol del robot Claptrap, o la espléndida madurez de Gina Gershon ( Showgirls, Cara a Cara), consiguen animar un poco el cotarro, y Kevin Hart sigue tan insufrible cómo siempre. Constituye un potaje indigesto entre Space truckers, Guardianes de la Galaxia y la moderna trilogía de Star Wars, con lo cuál, está todo dicho. Suele pasar con las películas que llevan tiempo en el congelador...

Dejamos para la segunda remesa, las fabulas postapocalípticas y distópicas ( El Reino del planeta de los simios , Breathe, Civil War, Un Lugar tranquilo. Dia 1), donde el fin del mundo se instaura desde diferentes enfoques...ya saben, el ser humano es hostil por naturaleza...y la naturaleza se abre camino.


Adrián Gómez Alonso

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page