Juan Perro: "Luces de la frontera" en Docurock. Por Adrián Gómez
- Tenebris
- 7 nov 2023
- 1 Min. de lectura
En la frontera, nos cita Santiago Auseron, armado únicamente con su guitarra electroacústica, defendiendo su cancionero, que bascula mayormente entre sus dos últimos trabajos; Cantos de Ultramar y Libertad. Sala a rebosar, 400 entradas vendidas en el Aguere para ver al maestro. Tras La última Rosa, vamos Quemando caña, revisitando lugares, reflexiones vitales, y rememorando a John Huston y Marilyn Monroe en Los Inadaptados. Seres que ya no están que forman un Collar de cuentas, hurtos concienciados en beneficio de la creatividad, respetando siempre La ley del camino. Santiago es un crooner, un storyteller, un constructor de canciones...toca varios palos, coquetea con el soul, el son, el folk rock, y algo de blues. Reniega de Radiofórmulas, de ser coach de ningún supuesto talento televisivo y tira de telepatía y empatía para con su público, en A morir amores. Del Big Bang discutible, del ADN de todos nosotros, nace Luz de mis huesos, y se va despidiendo de esta nuestra " progenie del Teide" con Río Negro ( del disco homónimo) y Extraños Deseos. Supura autenticidad, sencillez, elocuencia, arte y algo de misticismo. Un artista incomparable que suma más de cuatro décadas a sus espaldas, y demuestra que y cómo es ser músico sin traicionar su esencia. Dos únicas concesiones a la nostalgia; El puente azul y Semilla negra ( segunda versión) del disco póstumo de Radio Futura; Tierra para bailar.
Ovación con público en pie. Se merece eso y más. Feeling, Groove... llámalo como quieras. Se tiene o no se tiene. Y nosotros, una vez más, hemos comprobado que, pese a todo, como está el panorama, aún existen Luces...de la frontera.



Adrián Gómez Alonso
Comentarios