top of page
pizarra
Buscar

La sociedad de la nieve por Adrián Gómez

Antes de su estreno en Netflix, disfrutamos en el cine Víctor de un pase en pantalla grande del último film de J.A Bayona. Vaya por delante de que no soy un gran fan del director. Me gustó El orfanato en su momento, y me aburrí someramente con las sobrevaloradas Lo imposible y Un monstruo viene a verme, si bien, un reciente pase de ésta última me ha reconciliado en parte, no me molesta ni lo que hizo con Penny Dreadful ni Los anillos del poder. Del Reino Perdido hablamos otro día. La obsesión mediática de cierta cadena de venderlo como el nuevo Amenabar, despertó tal antipatía en un servidor, que me asombra doblemente los resultados obtenidos con su último film.

Se trata de una nueva versión, tras Los supervivientes de los Andes (1975) y Viven (1992) de la tragedia acontecida hace cincuenta años en territorio andino. Del aterrizaje forzoso y fatídico, hasta la llegada de Nando Parrado y Roberto Kanessa a Chile. ..pasando por el morboso episodio de canibalismo, polémica donde las haya en su momento.

Bayona parte de Uruguay, presentándonos a los personajes, destilando camaradería y credibilidad con un excelente elenco actoral. No hay estrellas, el reparto coral y la inesperada narración en off de uno de los fallecidos, la distancian, conscientemente, de la versión de Frank Marshall de hace treinta años. El accidente es contundente y directo, sin regocijarse en la espectacularidad de la anterior, y de ahí a una planificación soberbia, drones mediante, abarcando cordilleras y paramos nevados. La excelente fotografía, en contraste con la buscada austeridad estética, suman a éste survival por excelencia ,una patina de realismo que la emparentan con el último ( y mejor) documental, sobre los hechos.

También hace hincapié en la escena del alud, contando con todo detalle, los cuatro días sepultados, acentuando el tono de claustrofobia con primerísimos planos, muchas veces con el fondo de campo Kubrickiano ( ese enfoque " ojo de buey"), que transmiten ese desasosiego premeditado. Y luego está el viaje, ese tercio final, cuyo clímax roza el alma, yendo más allá del rescate...y obviando el poder de la carne y sus consecuencias. Si bien el dilema moral asoma durante el metraje, es de los pocos peros que se le pueden poner a éste magistral drama de supervivencia. El acompañamiento musical de Michael Giacchino ( Lost, Rogue One), muy en la onda de Gustavo Santaolalla, termina de encumbrar ( nunca mejor dicho) una de las películas del año. Un excelente regalo de Navidad.


Adrián Gómez Alonso


 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
May 22, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Siempre con la palabra precisa, tus publicaciones y críticas me parecen completas, acertadas e "invitadoras" a más.

Exitos y más Adrían Gómez, por su puesto Gara y Tenebris!

Like
bottom of page