top of page
pizarra
Buscar

Late Night with the devil por Adrián Gómez




Es la televisión el origen de todos los males hoy en día?. Eso parecía decir hace cuarenta años la mítica Poltergeist (1982). Actualmente, la culpa recaería en la telefonía móvil, pero los hermanos Cairnes, que revolucionaron Sitges el año pasado, con la película que nos ocupa, parecen estigmatizar el tubo catódico ( cuando aún lo era).

Sorprendente, aterradora, adictiva y modesta, el último late Night se contextualiza entre finales de los 60 y los 70. Momento crucial en USA con el mandato de Nixon, Ted Bundy, la masacre de la familia Manson, Antón Lavey cómo icono pop, Vietnam, etc...todo confluye en unos Estados Unidos convulsos, donde el personaje de David Dastmalchian ( El caballero oscuro, Prisioneros, Dune, Escuadron Suicida) piensa pulverizar el share con un especial de Halloween en La noche de los Buhos Nocturnos ( título del programa).

A partir de aquí, todo se precipita, con un tempo in crescendo fascinante. Con formato 4:3, cómo si de la propia caja tonta se tratase, asistimos a una sucesión de prestidigitadores paranoicos, médiums escépticos y...una niña supuestamente presa de la posesión demoniaca. Con los intervalos publicitarios en blanco y negro ( cómo si volviéramos de Oz), el espectador , el del plató y el de la sala, nunca sabe si lo que está pasando es real o no. La audiencia sube, la incredulidad también, y en un juego entre lo psicológico y lo paranormal, todo estalla en un final mefistofelico , en un descenso a los infiernos, que ríanse ustedes de Harry Ángel. Entre lo surreal y lo pesadillesco, nos movemos en aguas Lynchianas , después de navegar por mareas Cronnenbergianas ( atención al festín inmediatamente anterior) y he aquí, que el film adquiere marco puramente cinematográfico ( ampliando al panorámico) en un asombroso homenaje a todo el cine de género de la época...

No sólo de Mad Max viven las antípodas, y éste film nos devuelve el sabor del primer Peter Weir; el de Picnic en Hanging Rock ( 1975) y La última ola (1977), sin olvidarnos del Russell Mulcahy desatado de Razorback (1984). Ésto es otra historia, terror satánico ( o no) elevado ( o no) , cuyos mimbres deliciosamente nostálgicos, ganan al cinéfilo, en apenas hora y media, en la mejor tradición del horror seventies...

Véanla en plataformas, o disfruten de un pase en pantalla grande, como hicimos tenebrosa y contraculturalmente un servidor y compañera...

Recomendable visionarla en la noche de brujas...

No se arrepentirán.


Adrián Gómez Alonso.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page