Poker de Ases por Adrián Gómez
- Tenebris
- 4 feb 2024
- 3 Min. de lectura
Comenzamos con el director británico y su biopic sobre el " destructor de mundos", y la gestación del Proyecto Manhattan, donde Nolan vuelve al film histórico, tras Dunkerke. Subyugante y arrebatadora, la entrega de su protagonista principal, el habitual Cillian Murphy ( Trilogía Dark Knight, Origen, la citada Dunkirk) es solo un aliciente más en tamaño monumento fílmico. Su excelente ritmo no agota en las tres horas de proyección, pues gracias a una estudiada labor de montaje, dónde se alternan flashbacks y flashforward, jugando con la fotografía en B y N ( algo similar a lo que hizo Steven Soddenbergh con su díptico sobre el Che) configura un retrato humano, con un reparto coral ( Jason Clarke, Rami Malek, Gary Oldman..) más que acertado, donde brillan, especialmente, un inusual Matt Damon, cómo el General Grooves, superando en la memoria, al de Paul Newman en Creadores de Sombras (1989), empatizando mejor con el espectador, pero es Robert Downey JR quién se come la pantalla, con una ambiguedad moral, que se desvela, sobre todo, en la segunda mitad del film, tras el momento "bisagra" que representa la prueba atómica en Los Álamos. Nola juega con los silencios en una cuenta atrás, conformando una set piece descomunal, donde de el score de Ludwig Goransson , entra en el momento justo, de manera inquietante y paulatinamente climática. La segunda parte plasma la trama judicial y el linchamiento mediático ante un desconcertado Murphy, que recuerda mucho a la magnífica El Padrino parte 2.Por momentos ,estamos en los pensamientos y emociones del protagonista , quien se debate entre los límites de la ética y el progreso científico. Secuencias que rozan el surrealismo, donde entra un romanticismo explosivo, y se atomizan (nunca mejor dicho) las dos relaciones del físico estadounidense.
No nos olvidamos de la erótica del intelecto, representada magistralmente por Florence Pugh, y de la sufrida esposa encarnada por Emily Blunt.. y de ese final, de culpabilidad consciente y permanente, dónde el personaje de Albert Einstein ( brutal Tom Conti) deja claro las consecuenias de tales actos hasta nuestros días..
Obra Maestra.
Seguimos con otro autor que ha vuelto, ésta vez para plataforma. Se trata de David Fincher y The Killer ( El Asesino), que hemos podido disfrutar en salas y en VOSE, gracias a Multicines Tenerife. Adaptación del cómic de Alexis Nolent, Fincher vuelve a contar con Andrew Kevin Walker ( Seven) al guión, en éste thriller impecable, dividido en seis segmentos, según ciudades y objetivos ( a eliminar, se entiende), donde el discurso nihilista de la novela gráfica, explota en una sobriedad narrativa, con cierto clasicismo, que deja en pañales a cualquier Equalizador/John Wick, en cuánto factura y respeto al espectador se refiere. Para muestra, la escena de la pelea en el interior del chalet, toda una lección en cuanto a planificación y edición. El hieratismo buscado de todo un inspirado Michael Fassbender, convierte éste ejemplar cocktail entre Jean Pierre Melville, John Le Carré e Ian Fleming, en una de las mejores obras del año. Sólo el espléndido Tour de Force entre el protagonista y una inconmensurable (cómo siempre) Tilda Swinton contiene más cine que toda la programación en streaming actual. Bajo el colchón sonoro de Trent Reznor, las balas se mueven a ritmo de The Smiths, pequeña licencia para con el material de base.
Y con ésto, terminamos la primera entrega de un cuarteto de filmes a recuperar, antes de adentrarnos en las últimas obras de Ridley Scott y Hayao Miyazaki.
Nota: ÉSTOS FILMES FUERON VISIONADOS ANTES DE FINALIZAR EL AÑO 2023. Tenebris comentará en breve los últimos estrenos dignos de interés ( Zona de Interés, Pobres Criaturas, etc..)
...
Adrián Gómez Alonso
Comentarios