
Ya huele a motosierra y a radiación atómica. No queda nada. Isla Calavera se prepara para conmemorar el 50 aniversario de La Matanza de Texas (1974), y el 70 de Japón bajo el terror del monstruo (1954) Pero habrá muchas más sorpresas para los que amamos el cine en general y el género en particular. En Tenebris ya iremos dando cuenta de los eventos y films a concurso, pero antes vamos a recordar el leit motiv del año pasado. Nada más y nada menos que el 90 aniversario de King Kong (1933). Icono del fantástico donde los haya, no por nada su hábitat da nombre al festival. El film de Merian. C. Cooper y Ernest. B. Schoeschack continúa como mito imperecedero, riéndose del paso del tiempo. y, sobre todo, en su conjunción de géneros, mezclando aventura, fantasía, terror, romance...todo un cóctel que hizo despertar el" sentido de la maravilla", y cuyo encanto continúa incólume, en pleno 2024. Al año siguiente, Alex Raymond consiguió lo mismo con las tiras de Flash Gordon. Héroe del Space Opera por excelencia, en enero de 1934, viajamos al planeta Mongo, viviendo emociones sin fin, siendo adaptado tres años después al celuloide, en un serial protagonizado por Buster Crabbe. Pero volvamos a la edición del 2023, dónde se dio la feliz casualidad de que ambas leyendas coincidirían. En mi memoria freak infantil, Flash llegó a mis manos por los cómics de Dan Barry, y el legendario film de 1980, volándome la mente, en una sesión vespertina con mis padres, quiénes fueron al cine en 1977 a ver el remake de King kong (1976). De casta le viene al galgo. Esta última fue visionada por un servidor en Viernes Cine, así como Flash Gordon en una primera sesión de sábado, ya en los 80. El impacto que causó en mí ambos films todavía colea. Todo en ese periodo cambió mi percepción de la existencia. Ojo, ya La Guerra de las GAlaxias, Superman, E.T, Conan el Bárbaro, etc, me habían expulsado de la vida ordinaria, alimentado mi imaginación con más cine, cómics o literatura...el Rock llegaría después. Cómo decía Michael Moorcock en una entrevista de la Starlog; " Si le hubiera dicho a mi profesor que lo que quería era dedicarme a la ciencia ficción y al rock and roll, me hubiera dado un papirotazo y me hubiera puesto de cara a la pared". Pues eso mismo. Pero no nos desviemos. Volvamos a Mingo City y a Skull Island. Qué tienen en común? . Aparte de la coincidencia de fechas de ambos en la década de los 30, y la enorme estela que dejaron ambos fenómenos, que llega hasta nuestros días (que le pregunten a Lucas y Spielberg), Dino de Laurentiis auspiciaría los dos fílmicos mentados, y Lorenzo Semple Jr (Batman, Barbarella, Nunca digas, nunca Jamás ), guionizaría ambas. Y he aquí que el viernes 11 de Noviembre de 2023, se proyecta en Multicines Tenerife, en una sala abarrotada, como pistoletazo de salida del Calavera, el clásico de Mike Hodges...con el mismo Sam J. Jones in situ!. La charla posterior a la vitoreada proyección, despertó la mitomanía de todo ser viviente, que haya vivido lo anteriormente narrado sobre mi juventud. Jones se muestra divertido, receptivo, anecdótico (entre otras historias, nos cuenta como ejecutaba mal la escena donde tenía a la hermosa Ornella Muti sentada en sus rodillas, en la aeronave, para repetir toma una y otra vez, disfrutando de las posaderas de la galáctica Aura). Bromea constantemente, sin por ello dejar de aludir los roces y malentendidos con el famoso productor italiano, y cómo eso (muy posiblemente) dinamitó su probable despegue en la industria. Así, campechano y hooligan, también responde a los frustrados proyectos de poner al día cinematográficamente, al paladín de los New York Jets, a cargo de Mathew Vaughn o Taika Waititi (respiremos aliviados). El rubicundo invitado grita, jalea al público, y empuña la espada con la que casi remata a MIng el despiadado, al son del ritmo del soundtrack de los Queen, dejando una sonrisa en la boca a los asistentes, y fotografiándose con los congraciados en el Photo Call, a los que se sumaría el que esto escribe, siendo obsequiado con la firma del póster que cuelga en mi casa desde la década del Walkman. Todo un momentazo para los anales de mi historia como fan irredento. Pero todavía quedaría el menú definitivo. Tres platos y el postre. Nada más y nada menos que el King Kong Day ¡ Y llegó el Domingo, el día de Kong, figura gigantesca que adornaba y saludaba en las afueras de los Multicines desde el inicio del Festival. Abre fuego en sesión matinal el film fundacional, en una copia excepcional, que deja boquiabierto al personal. Siempre es un lujo y un placer revisar este clásico en pantalla grande. A mi generación, los pases televisivos de esta joya, nos sentaba y no separábamos la vista hasta que aparecía la palabra Fin. Algo parecido sucedía con Tarzán de los monos ( 1932), film casi coetáneo. Luego, charla con Jesús Palacios, que presenta el libro conmemorativo del 90 aniversario. Imprescindible para cualquier amante del " Fantastique". Se unen Ramon .G. Trujiillo y Víctor Conde, entre otros. Se produce un debate edificante y enconado a la vez, debido a las discrepancias sobre la versión de Peter Jackson. En cualquier caso, preparan la travesía para, esta vez, llegar a Kong Island. en efecto, se viene, en segunda sesión, el remake De Laurentiis, dirigido por John Guillermin (El Coloso en Llamas, Sheena). Todo un disfrute, para los que crecimos con el viaje de Jeff Bridges y Jessica Lange (y un inolvidable Charles Grodin) y su regreso a Nueva York, con consecuencias catastróficas (eran los tiempos de Irwin Allen). Y de Max Steiner a John Barry, con esa hermosa partitura en los créditos. Y de ahí a James Newton Howard. Cierra la velada la relectura de 2005. La adaptación del director de El Señor de los Anillos es la más reciente ( me refiero al material de base, no al Monsterverse), y que menos me atraía, pero no le iba a llevar la contraria a una sala abarrotada). Y de ahí a casa. Abandonamos la jungla, frotándonos las manos para éste año, que ya empieza fuerte. De Hulk A Godzilla, pasando por Hellboy, E.T, Leatherface...Bienvenidos a Isla Clavera 2024¡
Adrián Gómez Alonso
Comments