top of page
pizarra
Buscar

Reseña de "Bitelchús Bitelchús" por Adrián Gómez

Foto del escritor: TenebrisTenebris


Preparados para viajar en el Soul Train? En tiempos de cabezas reducidas, se antojaba necesario el regreso del Jugo de escarabajo. Proyecto acariciado por Tim Burton desde principios de los noventa (Bitelchús se enamora), el director, bajo guión de Alfred Gough y Miles Millar (Smalville, Spiderman 2), nos entrega su mejor película desde Big Eyes. Gamberra y salvaje, como la también incomprendida "Sombras tenebrosas" (2012), amplía los aspectos y espectros (en todos los sentidos) del film original, un título ya de culto, no quedándose en el mero revival nostálgicos tipo Cazafantasmas. Se reivindica lo físico y lo analógico, curiosamente los 70 y los 80, y se cachondea del nuevo mesianismo virtual (influencers que son absorbidos por sus propios móviles). Más allá del ejercicio metaficcional, no hay concesiones , rozando lo políticamente incorrecto, y desafiando las reglas de un film familiar; ésto es, desde Baby Bitelchus hasta un Danny de Vito supurando limo verde, no escatima en darle cierto gore a un cuento gótico endiabladamente divertido e inteligente. Y de romances , frustrados o no, va la cosa. La novia cadáver encarnada por Mónica Belluci, es el detonante de la trama, para que un desatado Michael Keaton de rienda suelta a intentar recuperar a Winona Ryder. La familia unida jamás será vencida, y así, la matriarca Catherine O´ Hara se desliza cual serpiente, entre Harry Belafonte o Los Bee Gees, mientras ha perdido yerno y marido; y he aquí otra bofetada sin manos al pacato código moral hollywoodiense; un autentico corte de mangas lo del personaje de Jeffrey Jones!.


Padre e hija, Santiago Cabrera (Picard) y Jenna Ortega (Miércoles) se encontrarán en el más allá, por culpa de un Psychokiller teen que incrementa el toque American Gothic, para disfrutar de un clímax musical, con el Mcarthur Park de Richard Harris (¡ integra! ¿conocerán ésta canción río del 68 los fans de la Swift?) donde el delirio toma cotas apoteósicas (" me encantan las secuencias oníricas"!).

Burton utiliza solo el CGI, rizando el rizo, para reivindicar la artesanía de los FX, ofreciendo animación, stop motion, amores nocturnos bajo la influencia de Mario Bava, un impresionante diseño de producción que no desmerece en nada a la primera parte, y una broma final a costa de Carrie y Pino Donaggio, donde los sueños cobran vida, y se tornan en pesadilla, antes de volver al parque Mcarthur en los créditos, ésta vez por obra y gracia de Donna Summer.

Un festín audiovisual y una rara avis para los tiempos que corren. Y no me olvido del Harry Callahan de ultratumba, interpretado por Willem Dafoe!.


La mejor película posible para éste Halloween...y ahora, déjense llevar por la fanfarria de Danny Elfman! ¡¡Toda una sorpresa!!.


Adrián Gómez Alonso.

 
 
 

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
bottom of page