top of page
pizarra
Buscar

Reseña de "Furiosa" por Adrián Gómez

" La cuestión es...serás capaz de hacerlo épico?"...

 La respuesta es sí...contestando la pregunta climática de Dementus a Furiosa. George MIller lo ha vuelto a hacer. El artífice de la Trilogía original de Mad Max, sorprendió a propios y extraños hace nueve años con Fury Road (2015), rompiendo moldes, y entregándonos (chúpate ésa John Wick) la mejor película de acción del siglo XXI, dentro de su género, la ciencia ficción apocalíptica. Ahora nos entrega Furiosa ( 2024), precuela sobre el personaje interpretado por Charlize Theron en aquélla, donde amplia magistralmente el universo donde se mueve Max Rockatansky desde Road Warrior ( 1981), esto es, una historia de orígenes , no sólo de la protagonista , sino del mundo postatómico donde se desarrolla la saga. De la ( des) construcción de un imperio y los señoríos feudales, desérticos, oxidados y polvorientos. Estructurada en cinco capítulos (propuesta inédita en la aserie), Miller se toma su tiempo, con ritmo trepidante, sin dar pie al bostezo, gracias, una vez más a un montaje y planificación salvaje (marca de la casa). Furiosa de niña , es raptada, conociendo La ciudadela, pero también el Criadero de Balas o La Ciudad de la gasolina, configurando un " colossal", una película-río que no da respiro, con personajes tan carismáticos cómo Pretorius-Jack ( puro Slash Maraud), o el propio Dementus, villano paródico encarnado por un Chris Hemsworth con chaleco napoleónico y prótesis nasal, que quizás nos entregue su mejor interpretación desde Malos Tiempos en el Royal (2018). Y qué decir de Anya Taylor Joy (vista éste año en Dune II, pronto crítica en Tenebris, en vista de su llegada a plataformas, y del estreno de la precuela televisiva para HBO), entregada y despiadada, tan loca cómo el resto, y con un punto de ternura, necesario para apoyar ( y empatizar con) esa cruzada. El olor a combustible se entremezcla con sangre y savia, humo y paracaídas capeadas, osos de peluche y maniquíes, camiones y motocicletas. Cuádrigas imposibles que hicieron vibrar a Edgar Wright ( Baby Driver, Ultima noche en el Soho), definiendo el film cómo el Ben Hur del nuevo milenio. No llegaré tan lejos, pero si hay ecos de John Ford  ( Centauros del Desierto) o Coppola ( El Padrino 2), y que me perdonen los puristas. La sombra de Leone vuelve a planear en este western futurista (siempre ha estado ahí ), pero la odisea de nuestra vengativa heroína también se nutre de textos cómo los de Harry Harrison o Harlan Ellison, y su estética bebe, cómo se ha dicho anteriormente, del cómic europeo, con Metal Hurlant y 2000 A.D a la cabeza, Calienten motores pues, para un viaje de años. Adéntrese en La guerra de la carretera y oigan el rugido del buen cine, del blockbuster bien facturado, en las antípodas ( nunca mejor dicho), del espíritu woke y de lo previsible. Esto es otra cosa....Sed testigos!


Adrián Gómez Alonso



 
 
 

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
31 may 2024
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Como siempre, excelente reseña. La disfruto y me llevo un insight, o varios, que como aperitivo, provocando pero no revelando del todo, a la película hace que se saboreé mejor! Siempre sólido en su verbo y su interpretación, A. Gómez, gracias por esta y por las próximas reseñas. Éxitos siempre Tenebris!

Me gusta
bottom of page