top of page
pizarra
Buscar

Reseña de: "LOS 4 FANTÁSTICOS. PRIMEROS PASOS" por Adrián Gómez



ree

A la cuarta va la vencida. Parece que ahora sí. No seré yo el principal valedor de Kevin Feige, pero parece que por fin han dado con la tecla correcta con la primera familia" de Marvel". Mal y tarde (con un universo cinemático construido a trancas y barrancas) ha llegado el primer cómic (Noviembre 1961) de la editorial, recién liberado de los derechos de la Fox, a la pantalla grande, por los magnates de Disney. Treinta y un años después del primer intento de Roger Corman, divertido y casposo, con presupuesto zetoso, nos llega este soplo de aire fresco por obra y gracia de Matt Shakman, un "Yes Man" del emporio, que logra salvar los muebles, tras una década de desatinos cinematográficos, si exceptuamos la genial y satírica "Lobezno.vs. Deadpool", toda una gamberrada meta , ya comentada por aquí, que animó el soporífero verano anterior. Así, tras el insatisfactorio díptico dirigido por Tim Story (2005-2007), éste Primeros Pasos de los 4efe, supera, con mucho, a su gran rival de la temporada estival, el megaproyecto fallido del desganado James Gunn para con el último hijo de Krypton, todo un fiasco para el que ésto escribe. Sin embargo, y sorprendentemente, sin esperar ya nada del MCU, se sacan de la manga un homenaje aventurero, trepidante y comiquero, a la creación de Stan Lee y Jack Kirby. No sabemos cómo seguirá esto, pues nos encontramos en la Tierra 828, en plena década de los 60, de la que agradecemos su tono vintage, entre Perdidos en el Espacio, Embrujada y Star Trek. La Familia Richards- Storm son la máxima sensación. Después de la lluvia cósmica, tras su primer viaje espacial, han sufrido cambios, transformándose en metahumanos (término de moda) ,enfrentándose y venciendo al Hombre Topo (casi un"cómic relief") o al Fantasma Rojo, convirtiéndose en un fenómeeno mediático...hasta que llega Galactus. Tras una escena doméstica entre Sue y Reed (correctos Vanessa Kirby y Pedro Pascal), se avecina la tormenta. Por un lado, la paternidad, y por otro, el devorador de mundos. Estela Plateada, ésta vez mujer , es el heraldo-avanzadilla que advierte la inminente destrucción del planeta, y pone de los nervios al matrimonio, y de las feromonas al cuñadísimo encarnado por Joseph Quinn ( Stranger Things, Un Lugar tranquilo dia 1). A partir de ahí, el director de episodios de Juego de Tronos, The Boys, Heroes Reborn  o Wandavisión, aprovecha al máximo el guión de Josh Friedman, ducho en el género, tanto en TV (Las crónicas de Sarah Connor, Snowpiercer, Fundación), como en el Cine ( Terminator; Destino Oscuro, El Reino del Planeta de los Simios, Avatar; El sentido del agua). Nos adentramos en el espacio, hacia la guarida del ser apocalíptico, cuyo diseño es puro Moebius, en un proceso de inmersión, tan escalofriante cómo espectacular ( ésto sólo se aprecia en salas), en la oscuridad, atmósfericamente inquietante, entre el encuentro con V,ger, de Star trek, la película (1979), el ascenso final de Roy Neary en el final de la edición especial de Encuentros en la tercera fase (1980), o la llegada climática de Will Smitth y Jeff Glodblum a una de las naves nodrizas de Independence Day (1996). Franklin Richards es la moneda de cambio, si quieren salvar el planeta, pero el hjísimo aun no nacido, pone en contra del cuarteto la opinión popular terráquea .El sacrificio de Abraham a Dios, subraya la lectura de afrontar la nueva situación paternal, entre capasos en el fantasticar, barbas de piedra (muy desaprovechado Ebon Boss Machrach cómo Ben Grimm), romances inconclusos con Natasha Lyonne (ni rastro de Alicia Masters...ni de Norrin Rad) y....un " sense of wonder" que es puro tebeo, rememorando a John Byrne, J. Michael Staczinsky, e incluso, Roy Thomas. Un Blockbuster veraniego, rejuvenecedor, con el humor justo, refrescante y, a veces, hasta aterrador (Ralph Ineson está sublime, tras el maquillaje virtual, como el devastador de planetas), donde se respira ese espíritu, que nos hizo comprar, en nuestra niñez ( y adultez), grapas en el Kiosco del barrio, esperando que nuevos peligros afrontarían los héroes de La Casa de las Ideas. Y todo envuelto en un prodigioso " score" de Michael Giacchino (Perdidos, Star Trek, Rogue One). Que más se puede pedir?

Nos vemos en el edificio Baxter!...después de los créditos¡.


Adrián Gómez Alonso

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page