top of page
pizarra
Buscar

Cerrar los ojos. Reseña de Adrián Gómez

Una entrevista entre José coronado y José María Pou. Un encargo a un detective, encontrar a la hija del sefardí adinerado. Fotografía granulada y ambiente Noir ( un guiño al proyecto frustrado de La Promesa de Shangái?). Es sólo el inicio del último film de Víctor Erice..un trozo de celuloide que sirve de detonante para que el director de la misma ( un sobrio y magistral Manolo Solo) comience las pesquisas para encontrar al actor principal ( un Coronado en estado de gracia, posiblemente en la mejor interpretación de su carrera). Thriller que alterna con el relato costumbrista ( el día a día de Mike Garay, el personaje protagonista encarnado por Sólo), narración clásica, con estilo sosegado, encuadres magníficos, fundidos a negro ..los encuentros con los caracteres de Ana Torrent ( descubierta por el director hace 50 años) o Soledad Villamil, el regreso a la costa, a la vida tranquila de escribir, cultivar, pescar...el hallazgo, gracias al personaje de María León, del paradero de Gardel...son detalles de una maestría que ya no se ve en salas, de un poderío de puesta en escena, que derrocha naturalidad así como las propias interpretaciones, (mención especial para Mario Pardo ), que culmina en un desenlace casi metacinematografico...¿es el cine más grande que la vida?..parece ser la cuestión que nos plantea el autor de El espíritu de la colmena y El Sur, en una especie de carta de amor al séptimo arte y al paso del tiempo. Dedicar toda una vida a lo que amas, a lo que pierdes, a la búsqueda de la paz, al recuerdo perenne, a lo que puso haber sido y no fue. Es un viaje de 1947 a 2012, pero también es el periplo de Erice hasta llegar aquí. Cine pues, muy personal y vitalista en el más amplio sentido del término. Y, digámoslo ya, una de las mejores películas del cine español en lo que va de año.


Adrián Gómez Alonso




 
 
 

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
bottom of page