Juan Álvarez: Entre viñas y viñetas por Adrián Gómez.
- Tenebris
- 30 nov 2023
- 1 Min. de lectura
El jueves 23, por iniciativa de Tacoronte Acentejo y Librería Lemus, nos reunimos allí para presenciar la entrevista al legendario Juan Álvarez por parte del no menos legendario Manuel Darías. Conversación distendida con audiencia entregada y entendida, Juan destila ironía y desmitificación a partes iguales. Bromea sobre su repentina popularidad a partir de su participación en la serie de animación Don Quijote de la Mancha a principios de los ochenta, así cómo sus escarceos con Hannah Barbera. Su trayectoria es desglosada por Darías hasta llegar a los 90, con Nacho Cubatas, y la capitana Diana, para Puta Mili. Aquí se abre debate sobre el peso de la nostalgia y la reivindicación de El Jueves de antaño. Álvarez hace hincapié en el contraste generacional y el impacto que nos supuso cierta etapa según la edad. De lo efímero de personajes como Johnny Roqueta, o las encuestas del semanario para decidir que personajes permanecían en la publicación. Pero antes se toca el inicio del mito con M.M el loco del claustro, o su consagración con Lucía, gabinete de Sexología.
Los Mendrugos es otro punto de inflexión en su producción. Cómo peces en la red era su última producción, hasta llegar al proyecto de Sueños de Tinta. Un autor modesto y auto crítico, que no termina de creerse su propia leyenda, cuyas reflexiones sobre el momento actual del cómic son tan optimistas cómo la propia supervivencia del medio (ese cambio de formato y periodicidad de El Jueves, por ejemplo). Un disfrute de recorrido profesional, poblado de anécdotas. Y otra velada para enmarcar, para los amantes del noveno arte en ésta isla.




Comments