top of page
pizarra
Buscar

Que la tierra te sea leve Marianne. Por Adrián Gómez.



Generación Rock

Icono contracultural donde las haya, Marianne Faithfull si fue una pionera que hizo lo que quiso, cuando quiso y como quiso. En una época infestada de Rosalias, conocer un mito que rompió barreras, junto a coetáneas como Joan Baez, Anita Pallenberg, Janis Joplin, Grace Slick o Nico, se antoja imprescindible. Musa de los Stones, llegué a ella gracias a la banda. Dama del Swinging London, triunfó gracias a As Tears go By (1966). Después llegó Sister Morphine (1969) también de Jagger-Richards, y no nos olvidemos de sus covers Dylanianos ( I,ll be your baby tonight, etc ) o la preciosa Something Better. Famosa es la redada del 67 en Redlands, donde la leyenda urbana dice que la pillaron con una barrita de Mars...entre las piernas. Entre el Free cinema y la Nouvelle vague, se foguea con Goddard en Made in Usa (1966), y, junto a Alain Delon, protagoniza La chica de la bicicleta ( 1967). Inspira a su pareja Mick Jagger, la letra del Simpathy for The Devil , al regalarle El maestro y la Margarita, de Bulgákov ( suyos, junto a la Pallenberg, son los famosos huh, huh, de los coros). También se deben a ella himnos Stonianos como You can,t Always get What you Want, o la fatídica Wild Horses.


En los 70, su dueto con Bowie en I got you Babe ( versión de Sonny and Cher) es toda una declaración de intenciones, que cristaliza con el soberbio Broken English (1979) dispuesta a demostrar a Patti Smith, Chrissie Hynde ( Pretenders), Debbie Harry ( Blondie),Suzie Quatro o las Runaways, quién es la madre del cotarro. Porque si de empoderamiento hablamos, he aquí a una mujer de los pies a la cabeza que lo llevaba practicando hace seis décadas, aunque much@s no se enterarán.

En la memoria permanecerá, como reza su hit de y con Metallica de 1996 ( The Memory Remains) . Muchas más intervenciones cinematográficas, y discos potentes en el nuevo milenio, con aportaciones de Blur, Jarvis Cocker, Nick Cave o P.J. Harvey, dan muestra de la talla artística de ésta señora, y del respeto que le profesan y se merece.


Hoy se ha desvanecido una gran dama de la cultura británica, a la altura de Helen Mirren, Judi Dench o Vanessa Redgrave.


Una leyenda del Rock, del cine y del arte en general.

" Si recuerdas los 60, es que no estuviste allí"

Genio y figura.

Descanse en paz


Adrián Gómez Alonso










 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page