top of page
pizarra
Buscar

Reseña de: "La coleccionista" por Gara Lacaba




En las brumosas lindes del Festival "Lo que se viene", celebrado en la enigmática isla de Tenerife, emergió una obra cinematográfica que, como un antiguo grimorio, desveló sus secretos ante un público ávido: "La Coleccionista". Dirigida por un maestro en el arte de la penumbra, este filme teje una narrativa que entrelaza con maestría el folk horror más ancestral con el desasosiego del terror psicológico, creando un tapiz oscuro y fascinante.

El elenco, encabezado por la etérea Belén López y el magnético Daniel Grao, infunde vida a personajes que parecen escapados de los más sombríos relatos de los Hermanos Grimm. La interpretación de Belén López es particularmente hechizante; su personaje, una suerte de bruja moderna, evoca con cada gesto y mirada la estética lúgubre y seductora que recordamos de la temporada "Coven" de American Horror Story, dotándola de un aura de poder y misterio que magnetiza la pantalla.

"La Coleccionista" no es solo un cuento de terror, sino también un laberinto de referencias cinematográficas que deleitarán al ojo perspicaz. A lo largo de su metraje, se perciben sutiles pero poderosos guiños a clásicos del género: la distorsión de la realidad que nos remite a "Reflejos", la inquietante presencia que evoca la atmósfera de "El Expediente Warren", la tensión asfixiante de "La Visita", o incluso la ominosa presencia que nos transporta a las pesadillas de "Pesadilla en Elm Street". Estos homenajes, lejos de ser meras imitaciones, enriquecen la textura del filme, demostrando un profundo conocimiento y respeto por el legado del cine de horror.

La ambientación es un personaje más, con paisajes que se sienten vivos y respiran un aire de misticismo y fatalidad. Cada fotograma está empapado de una atmósfera gótica, donde la belleza y lo macabro danzan en una comunión perpetua. "La Coleccionista" no es una película que simplemente se observa; es una experiencia que se arrastra bajo la piel, dejando una impronta perdurable en la psique del espectador. Un deleite oscuro para aquellos que anhelan ser envueltos por las sombras de una narrativa verdaderamente perturbadora.


no solo el folk horror y el terror psicológico se entrelazan en sus hilos; la propia salud mental emerge como un personaje más, una entidad sombría que acecha en las profundidades de la trama, dotando al filme de una densidad y un eco que perduran mucho después de que la pantalla se oscurezca. En este rincón oscuro, los miedos más íntimos y las fragilidades psíquicas de los personajes se desdibujan, convirtiéndose en el verdadero motor del horror. La línea entre la cordura y la locura se vuelve borrosa, difuminada por el influjo de fuerzas incomprensibles y por las propias debilidades humanas, transformando la mente en un escenario donde el pánico y la desorientación reinan supremas. Es un estudio sobre cómo la psique, al ser corroída, puede ser tan letal como cualquier criatura sobrenatural.

En este descenso a los abismos de la mente, las actuaciones de Assumpta Serna y Paco Tous son pilares fundamentales, añadiendo capas de complejidad a la ya rica narrativa. Assumpta Serna, con su presencia enigmática y su capacidad para transmitir una profunda vulnerabilidad, se convierte en un espejo donde se reflejan las ansiedades más primarias. Su interpretación es un estudio de la quietud que esconde la tormenta, la serenidad que enmascara la desesperación, contribuyendo a la sensación de que algo inminente y terrible se gesta en el subconsciente de los personajes.

Por su parte, Paco Tous aporta una contundencia terrenal que ancla la fantasía en una realidad palpable. Su personaje, a menudo confrontado con lo inexplicable, reacciona con una mezcla de escepticismo y un temor creciente que resuena con la audiencia. Su expresividad, capaz de oscilar entre la incredulidad y el pavor más visceral, se convierte en un conducto a través del cual el espectador experimenta la escalada del horror. Juntos, Serna y Tous forman un díptico actoral que explora las grietas de la psique humana ante lo inefable, demostrando que el mayor de los terrores a menudo reside en la mente y sus laberintos. "La Coleccionista" no solo asusta, sino que invita a la reflexión sobre la fragilidad de nuestra propia percepción y la oscuridad latente en lo más profundo de nuestro ser.


Gara Lacaba Toledo


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Fiesta del cine con Adrián Gómez

En estas semanas hemos podido disfrutar de nuevo, de la fiesta del cine, y Tenebris ha aprovechado la ocasión para visionar un par de...

 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Jose Tabares
Jose Tabares
hace 4 horas
Rated 3 out of 5 stars.

Me pareció una película de terror interesante cómo espectador, al principio junto al maravilloso paisaje vemos los rótulos del título* La Coleccionista" qué me recordó en cierta manera a El Resplandor del genial e inigualable Kubrick . Volviendo al filme qué nos ocupa me pareció que la trama está bien trazada en cuanto a la relación y la dicotomía entre lo real o irreal, la vida o la muerte , el bien y el mal...En cuanto a los actores destaco a la actriz Maggie Civantos qué a mi juicio lleva el peso de toda la película, su potente mirada te engancha, su interpretación de 10 , luego Daniel Grao juega muy bien con el claroscuro de su personaje, haciendo …

Like
bottom of page