Reseña de: "SUPERMAN 2025" por Adrián Gómez
- Tenebris
- 21 jul
- 2 Min. de lectura

Expectativas por las nubes con este film (nunca mejor dicho). El reinicio del universo DC cinemático por parte de James Gunn (ideólogo audiovisual además) prometía....y la sensación fue exactamente la misma que tuve hace diecinueve años con el Superman Returns (2006) de Bryan Singer. Culpa de ser seguidor de ambos directores quizás. Tras un inicio prometedor (y que avanzaron como táctica de marketing hace meses) con el hombre de acero, malherido en el Polo, siendo rescatado por Krypto, el supercan ,ya presente en las viñetas desde los 50, para información de los vocingleros de la era Tik Tok, y llevado a la Fortaleza de la Soledad, atendido por Superrobots (uno de ellos doblado pòr Alan Tudyk ),todo muy cómic, ciertamente. Conocemos a Lex Luthor (soberbio Nicholas Hoult, de largo lo mejor de la función)a Lois Lane (correcta Rachel Broschnan) y a Jimmy Olsen (Skyler Gisondo). Y luego tenemos batalla Kaiju (muy Max Fleischer en sus cortos animados de los 40), tras la enésima visita de Luthor (después de Superman 2 y Returns...que fácil es dar con el Reposo del Guerrrero) a la citada Fortaleza. Se revela el plan maestro; difamar a Superman una vez más, por los medios de hoy en día, utilizando (y manipulando), grabaciones de Papá Joer-El ( anécdótico Bradley Cooper), y ganándose (fácilmente) la opinión popular. Entre medias, un conflicto bélico, inspirado, al parecer, en el Palestino-Israelí, aunque el que ésto escribe, ve mas paralelismos en el de la superioridad de Rusia-Ucrania. Gunn se saca un universo de bolsillo (en todos los sentidos), que funciona a medio gas. Hay hallazgos; el citado microuniverso-prisión del villano, el bando de la justicia, con un carismático Nathan Fillion como Guy Gardner, acompañado de unos insípidos Hawkgirl (Thanagariana...latina), o el supuesto "comic relief Mr Terrrific...insufrible. El Humor no funciona. Ni rastro del sello de su autor, mas domesticado aún que en la segunda y tercera entrega de Guardianes de la Galaxia, supurando infantilismo por doquier. El guión está muy mal construido, intentando abarcar mucho, sin cerrar nada, a nivel referencial, presentación de lo que está por venir, intenciones del plan malvado, humanidad (o carencia de ella) del último hijo de Krypton, o supuesta crítica social a los acontecimientos actuales. Sólo la escena de los monos . Si a ello sumamos la aparición de un llorón Anthony Corrigan como Metamorpho, o una etílica Supergirl, encarnada por Milly Alcock, pero el principal problema es la ausencia de carisma de David Corenswet y su nulidad interpretativa como el Kal El más apaleado de la historia. Sin química alguna con Broschnan (hay una escena fundamental, la de la entrevista hogareña, al respecto). El traje le viene demasiado grande (literal y metafóricamente) y el resultado final es decepcionante. Recomiendo ver la versión del Escuadrón Suicida (2021) de su realizador. Ahí si está el genuino sabor del artífice de Súper (2010) o Slither (2006). Aquí, la ausencia de riesgo, el dejarlo todo hilado (y fracasando en el intento) y la presión corporativa, han podido con el proyecto. Y es una auténtica lástima. Otra vez será. De las escenas post-créditos ni hablemos. Pues eso, parafraseando a su némesis," Alienígena de mierda"....tristemente.
Adrián Gómez Alonson
Comentarios